
Decir que los anarquistas están de acuerdo con el anarquismo, es como decir que los pianistas están de acuerdo con el pianisismo. No existe un anarquismo, pero si una anarquía, o mas bien, existen anarquías. Desde que el poder ha estado presente, el espíritu de la anarquía ha coexistido del mismo modo, nombrada o anónima, uniendo a millones o forjándolos como uno solo.
Los esclavos y salvajes que lucharon contra los Romanos por su liberación y que vivieron en libertad, igualdad y fraternidad o los renegados que pintaban sus rostros y lanzaban té hacia el puerto de Boston (Boston Harbor) y a todos aquellos que trataron de solucionar los inconvenientes con sus propias manos; todos ellos eran anarquistas o si es que se hacían llamar: abolicionistas, sindicalistas, madres de los desaparecidos, libertarios o incluso republicanos, la cuestión es que todos somos anarquistas, hasta el punto en que todos imaginamos lo mismo. Hoy en día hay tantos anarquistas como estudiantes que no asisten a clases, padres que evaden impuestos, mujeres aprendiendo a reparar bicicletas por ellas mismas, amantes deseándose mas allá de los limites. Ellos no necesitan votar por un partido anarquista o seguir la línea de un partido. El ser anarquistas: anarquía es el “modo” de ser, una manera de responder a las condiciones y en relación a otros, una “clase de conducta humana… y no de la clase obrera!
Olviden la historia del anarquismo como una idea (olviden a los personajes barbudos) es el propósito de desarrollar un lenguaje para describir un asunto, es un propósito cabalmente para vivirlo. Esto no es acerca de teorías o formulas, héroes o biografías, es acerca de tu vida. La anarquía es lo que importa, donde sea que florezca y no precisamente en el sillón del anarquismo, el estudio especialista de la libertad! Hay auto proclamados anarquistas que jamás han experimentado un día de anarquía en sus vidas, deberíamos saber cuanto confiarles acerca de este tema.
Entonces, ¿de que forma funcionara la utopía anarquista? Esa es una pregunta a la que nunca mas entraremos en discusión, una divagación si es que alguna vez hubo una! Esta no es una visión utópica, o un programa o ideal para servir; es simplemente una forma de proceder, de acercamiento a las relaciones, de lidiar con los problemas, seguramente nunca seremos capaces de enfrentarnos a todos los problemas! Que seamos anarquistas no quiere decir que creamos en la anarquía, pero hay que reconocer que las cosas dependen de nosotros para que funcionen y que nada ni nadie mas puede hacer, admitiendo que, guste o no, nuestras vidas dependen de todos y cada uno de nosotros.
Glosario:
-Sillón del anarquismo: quiere decir que la anarquía no es estar sentado en un sillón de gerente estableciendo como debe funcionar la ideología.
-Los renegados: cuando la corona inglesa permanecía en estados unidos cobraban un alto porcentaje en impuestos al té y en forma de protesta las personas lanzaban el té al mar.
-Los tipos barbudos: se refiere a que debemos olvidar todo lo dicho y escrito por tipos como Bakunin, Proudhon, etc. (tipos barbudos).
Nota: extraído de la revista estadounidense “Fighting for our lives”.
Traduccido por Panda, "compañero afiliado" a la sección comunicacional de Nabat.